sábado, 9 de junio de 2018

Regenerar la laguna de chapapote de Arganda llevará más de una década (El País, 09/06/2018)


Regenerar la laguna de chapapote de Arganda llevará más de una década




La primera fase de retirada de los aceites acumulados hace 25 años se retrasa porque la demanda de combustible reciclado ha sido menor de lo previsto

Arganda del Rey 
A medida que la laguna contaminada de Arganda del Rey, en el Parque Regional del Sureste (Madrid), se va vaciando de los miles de toneladas de aceites industriales vertidos allí hace un cuarto de siglo, el negrísimo chapapote que queda en el lecho va siendo cada vez más denso. Esto dificulta enormemente saber cuánto material contaminante queda por extraer y cuándo dejará de ser posible succionarlo mediante bombas —como se lleva haciendo desde octubre de 2014— y habrá que empezar la extracción con maquinaria.


MÁS INFORMACIÓN

Lo que es seguro es que esa primera fase, la de bombeo, no terminará este mes de junio como se estimó hace poco más de un año, sino que se prolongará hasta finales de octubre. La razón es que las cementeras que usan como combustible para sus hornos los aceites de la laguna —después de un proceso de tratamiento— no están trabajando al ritmo esperado. “La salida de la crisis de la construcción ha sido a un ritmo más lento y las fábricas de cemento producen menos de lo que estaba previsto”, explica por teléfono Daniel Barettino, subdirector General de Inspección y Disciplina Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente, responsable de la limpieza que está llevando a cabo la empresa pública Tragsa. 

Esto a su vez retrasa en torno a un año, hasta 2021, la segunda fase, la mecánica, de extracción de aceites. Así, sumando los dos años que aproximadamente durará la posterior descontaminación de suelos (70.000 metros cúbicos) y otros 12 meses de restauración final, la limpieza de la zona se prolongará al menos durante una década. Casi el doble de lo que la empresa dedicada al reciclaje de aceites e hidrocarburos Ulibarri-Piqsa tardó en contaminar la laguna artificial, entre 1989 y 1995. La firma quebró poco después y el delito ecológico prescribió en 1998. 

Por eso, es el Gobierno regional el que está sufragando los trabajos. De momento, para la primera parte de extracción de aceites a través de bombeo —se han sacado 37.500 toneladas de un total estimado de 44.000— el presupuesto es de 8,6 millones de euros. Para la siguiente fase aún no hay un importe cerrado, ya que se está terminando de redactar el proyecto para sacar otras 27.000 toneladas, explica Barettino. Cuando se presentó la iniciativa en 2013, se calculó un gasto global de 14,5 millones, a los que habría que añadir los 50.000 euros que le costó al Ejecutivo comprar los terrenos en diciembre de 2009. 

Aunque está claro que no volverá a tener agua, todavía no está decidido definitivamente el futuro de esta antigua laguna una vez que esté restaurada. Barettino explica, sin embargo, que la idea inicial es ubicar allí un nuevo centro de Educación Ambiental para escolares de la Comunidad de Madrid. “Creemos que puede ser un buen ejemplo de cómo se hacían las cosas en los años setenta y ochenta, de los problemas que se crearon y de cómo se ha podido recuperar”, explica. 



AVES MUERTAS Y ACTIVISMO


Un fuerte ruido, como de un disparo, suena periódicamente en el recinto vallado de unos 50.000 metros cuadrados que protege la laguna tóxica, de unos 12.000 metros cuadrados. Es un cañón de sonido que trata de ahuyentar a las aves que, si se acercan al chapapote, es muy probable que acaben muertas. 
Precisamente esta —las muertes de pájaros se llegaron a contabilizar por decenas— fue una de las razones que movilizaron a los grupos ecologistas hace dos décadas para exigir a las autoridades la limpieza de la laguna artificial, una de las que existen en la zona producto de los enormes agujeros que dejaron tras de sí graveras de los años cincuenta que se fueron agotando.
Pero justo esta laguna es la que eligió Aceites Ulibarri-Piqsa para verter sus residuos tóxicos entre 1989 y 1995. Quebrada esta compañía, Ángeles Nieto, de Ecologistas en Acción, asegura que fue solo gracias a las presiones de vecinos y de asociaciones como El Soto por lo que la Comunidad acabó asumiendo la limpieza. Por eso, añade, remoloneó tanto tiempo hasta comprar los terrenos (en 2009) y, después, iniciar los trabajos (2014).
Diario El País, 09/06/2018

viernes, 11 de mayo de 2018

Rechazo al nuevo trasvase del Tajo al Segura





Rechazo al nuevo trasvase del Tajo al Segura



Los colectivos ARBA, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Ecologistas en Acción, GRAMA y Jarama Vivo muestran su absoluto rechazo al nuevo trasvase aprobado de 38 hectómetros cúbicos por el acueducto del Tajo-Segura. La decisión auspiciada desde el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente es inaceptable, irresponsable y condena a la cabecera del Tajo a seguir en una situación crítica. En Aranjuez, el Tajo es un río agónico y secuestrado.

En Aranjuez, el Tajo es un río agónico y secuestrado. Además, la falta de un caudal suficiente, agrava aún más los episodios de contaminación del río en su confluencia con los ríos Jarama y Guadarrama, al perder su capacidad de dilución natural.

Sin embargo, la Comisión Técnica del Trasvase Tajo-Segura ha autorizado un aumento en el volumen de agua trasvasada del Tajo al Segura. De los 20 hectómetros cúbicos (hm3) mensuales (para los meses de abril, mayo y junio) autorizados el pasado mes, se aumentan en 18 hm3 más para los meses de mayo y junio. Esta decisión está motivada en que, según las normas establecidas en el Memorando del Trasvase, los embalses de cabecera (Entrepeñas y Buendía, en Guadalajara) han entrado en el Escenario 2, es decir, superan el nivel conjunto de 675 hm3.
Esta decisión, auspiciada por la ministra Teresa García Tejerina es irresponsable e injustificable desde el punto de vista de una gestión ambientalmente sostenible de la cuenca del Tajo. Actualmente las reservas conjuntas de Entrepeñas y Buendía no llegan al 28 % de su capacidad (680 hm3), una cantidad insuficiente para poder garantizar los usos propios de la cuenca cedente.
Hay que tener en cuenta que actualmente circula por el canal del Tajo-Segura una cantidad de agua mayor que la que circula por el río Tajo aguas abajo de la toma. Mientras que el acueducto lleva algo más de 14,5 metros cúbicos por segundo (m3/s), por el río Tajo en Aranjuez discurre casi un tercio menos (10 m3/s).
Pese a que el Memorando permite este nuevo trasvase no hay ninguna obligación legal que establezca que tengan que ser autorizados nuevas cesiones. Desde las organizaciones ARBA, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Ecologistas en Acción, GRAMA y Jarama Vivo se echa en falta responsabilidad política y ambiental de la ministra García Tejerina.
La Comisión Técnica del Trasvase Tajo-Segura toma sus decisiones basándose exclusivamente en criterios económicos en función de los intereses de la agroindustria y el turismo depredador del Levante. Criterios como el mantenimiento del buen estado de las masas de agua, la prioridad de las demandas de la cuenca cedente, que son principios recogidos en la normativa de aguas, no son tenidos en cuenta en ningún momento.
Para las organizaciones ARBA, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Ecologistas en Acción, GRAMA y Jarama Vivo resulta intolerable la agonía ambiental permanente a la que se somete al tramo medio del río Tajo. Es es urgente un cambio en la política hidráulica en las cuencas del Tajo y del Segura, que modifique las normas de explotación del Trasvase Tajo-Segura y que reduzca las demandas que sobrexplotan la cuenca del Segura. El río Tajo en Aranjuez necesita caudales ambientales, necesita agua suficiente para mantener la funcionalidad ambiental del río; al río Tajo, le sobran trasvases y le faltan políticos y gestores que estén a la altura.
08-05-52018
Para más informaciónRaúl Urquiaga, portavoz de Jarama Vivo, 675 569 118 y Mª Ángeles Nieto, portavoz de Ecologistas en Acción, 606 059 528

viernes, 16 de marzo de 2018

Se crea la plataforma “Valle del Tajuña, Parque Regional”



“Valle del Tajuña, Parque Regional” es el nombre de la coordinadora de entidades que trabajará por la protección de esta comarca madrileña. Ayuntamientos, colectivos ecologistas y vecinales decidieron, el pasado domingo 11 de marzo, en Nuevo Baztán, unir fuerzas para conseguir este objetivo. Preparan la adopción de mociones en todos los ayuntamientos del valle y una campaña de distintas actividades de cara a que el Gobierno Regional de la Comunidad de Madrid atienda la propuesta de protección.

El domingo 11 de marzo tuvo lugar la constitución formal de la coordinadora que luchará por dotar, a la parte madrileña, del Valle del Tajuña de su protección como Parque Regional. Se trata de conseguir la máxima figura de protección regional que puede tener un espacio natural. En la reunión constitutiva participaron representantes de los Ayuntamientos de Ambite y Nuevo Baztán, asociaciones vecinales de Perales de Tajuña y Nuevo Baztán, colectivos ecologistas ARBA, Asociación Ecologista de Tielmes, El Soto, Ecologistas en Acción, GRAMA, Jarama Vivo y Tagonius, así como personas de la comarca a título individual.



La propuesta de protección de “Valle del Tajuña, Parque Regional” integra un total de 430 km2 y comprende 14 términos municipales (Pezuela de las Torres, Ambite, Olmeda de las Fuentes, Nuevo Baztán, Villar del Olmo, Valdilecha, Orusco de Tajuña, Carabaña, Tielmes, Perales de Tajuña, Valdelaguna, Morata de Tajuña, Chinchón y Titulcia). Una de las labores de la coordinadora será conseguir que en todos estos municipios se aprueben en los plenos, mociones que soliciten la protección del Valle del Tajuña. Los plenos municipales de Ambite y Olmeda de las Fuentes han sido los primeros en dar este paso.
El Valle del Tajuña es una comarca con una entidad propia dentro de la región de Madrid. Se trata de una comarca muy poco poblada en relación al resto de la región (36.424 habitantes), en la que aún mantiene una estructura rural con una economía basada en la agricultura compatible con la conservación de la riqueza natural. El valle presenta ecosistemas muy singulares, asociados a suelos de yesos y calizas que sostienen una flora y una fauna muy especial adaptada a vivir en hábitats muy extremos y que por ello son únicos. Además, en el río Tajuña se dan ecosistemas fluviales que dan cobijo a especies como la nutria. Esta diversidad de ambientes da lugar a una gran riqueza natural (gea, fauna y flora) del valle del Tajuña. Actualmente existen algunas figuras de protección que son claramente insuficientes, debido a que solo abarcan una parte mínima del territorio.
La propuesta de Parque Regional es totalmente compatible con los principales usos que se dan en el territorio. Para sus integrantes es necesario que sigan manteniéndose pues han sido el sustento del rico patrimonio natural y cultural del valle. La creación del Parque Regional podría suponer un impulso a las actividades económicas de la comarca, relanzando aquellas que tuvieran un claro beneficio para la conservación del medio.
“Valle del Tajuña, Parque Regional” presentará un calendario de actividades de aquí al verano que constará de charlas por los pueblos, marchas, actividades de sensibilización, etc. Se pretende que los habitantes de la comarca sean partícipes de esta propuesta y de llamar la atención a las administraciones públicas para que den los pasos necesarios para su protección.

Información facilitada por GRAMA.
Web site: https://tajunaparqueregional.blogspot.com.es/

viernes, 5 de enero de 2018

La lechuza común, Ave del Año 2018 para SEO/BirdLife

La lechuza común es el Ave del Año 2018


  • La lechuza común ha sido elegida, mediante votación popular, Ave del Año 2018.
  • En la actualidad, la especie sufre un declive de sus poblaciones del 13% aunque en algunos puntos de España llega al 50%.
  • La situación de la lechuza evidencia algunos de los problemas sociales y ambientales que atraviesa el medio rural.
El 2018 es el año de la lechuza común. Es el resultado de la votación popular propuesta por SEO/BirdLife para elegir a la protagonista de la campaña Ave del Año, que en 2018 cumple la treintena. Como ocurrió con el sisón común en 2017, el ave de este nuevo año es fiel reflejo del mal momento que sufre la avifauna ligada a las zonas agrarias y que, entre otras cuestiones, evidencia problemas como la pérdida de hábitat, los efectos del actual modelo agrícola o el despoblamiento rural. En el caso de la lechuza, el declive poblacional se sitúa en torno al 13% en la última década, aunque en algunos puntos del país el bajón llega al 50%.
barn-owl-1247122_1280
La ciudadanía ha decidido que pongamos el foco en la lechuza común. En silencio, como cuando vuela, esta especie nos avisa, desde hace años, sobre la paulatina pérdida de vida en el campo. Se la ve menos, se la oye menos. Ocurre lo mismo con los insectos. Con los roedores. Con los paisajes y con el paisanaje”, señala la directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz.
Y añade: “La mala situación de la avifauna agraria es un aviso para fortalecer social y ambientalmente al medio rural. Una cuestión que nos atañe a todos. Desde las administraciones y fuerzas políticas, que este año han de establecer la hoja de ruta para que España se enfrente al cambio climático y deberán definir el futuro modelo de la Política Agraria Común (PAC), a los consumidores. Y es que también podemos ayudar a la lechuza con las elecciones de nuestra cesta de la compra”.
Así está la lechuza
La lechuza común es una de las aves nocturnas que se incluyen en el programa de ciencia ciudadana de SEO/BirdLife Noctua. Gracias al trabajo de los 450 voluntarios que recogen datos cada año, ha sido posible determinar su declive poblacional, cifrado en el 13% respecto a 2005. El descenso de individuos es especialmente significativo en la parte del país denominada “región mediterránea sur”, que abarca Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia, Comunidad Valenciana,  Islas Baleares y parte de Aragón, Madrid, Cataluña y Extremadura.
En esta zona del país, la más extensa, las poblaciones de lechuza se han reducido a la mitad. Cataluña y Castellón (la denominada región mediterránea norte) son los puntos donde la especie ofrece mejores datos. En el norte del país también se nota el declive que, en el último año, se mantiene en torno al 15%.
Evolución_Lecchuza_©Programa NoctuaSEO_BirdLife




Evolución de la lechuza común ©Programa Noctua SEO/BirdLife.

La lechuza es un ave protegida a nivel nacional, incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial lo cual le hace merecedora de una atención particular. Por ejemplo, se prohíbe cualquier actuación hecha con el propósito de darles muerte, capturarlas, perseguirlas o molestarlas, además de la destrucción o deterioro de sus nidos.
En Canarias habita una subespecie de la lechuza común denominada lechuza majorera que está catalogada a nivel nacional como Vulnerable e incluida en el Libro Rojo de las Aves de España con la categoría de En Peligro.
¿Cuáles son sus amenazas?
Una de las principales causas de su declive es la radical transformación del medio agrario, cada vez más alejado de los paisajes que mostraban un mosaico de cultivos adaptados a la realidad hídrica de cada zona. En la actualidad, el medio agrario está más centrado en grandes extensiones de monocultivo, a menudo basadas en regadío. Este cambio de paradigma, unido al empleo generalizado de plaguicidas y rodenticidas, contribuye a la pérdida de biodiversidad en el campo y a su contaminación. Hay menos diversidad de hábitat, menos insectos, menos roedores y, por tanto, menos alimento para las aves agrarias, que además sufren envenenamientos secundarios.
La ganadora del primer premio de FotoAves 2017 es esta imagen con la que Mario Cea quería mostrar la labor de esta rapaz en el campo, controlando las poblaciones de ratones y topillos.
La ganadora del primer premio de FotoAves 2017 es esta imagen con la que Mario Cea quería mostrar la labor de esta rapaz en el campo, controlando las poblaciones de ratones y topillos.
Esta realidad lleva aparejada un continuo despoblamiento rural que también afecta a las aves ligadas a entornos con presencia humana. Por ejemplo, las lechuzas pierden lugares tradicionales de nidificación como campanarios, caseríos o granjas.
¿Qué hacer?
Como ocurre en la mayoría de los casos, mejorar las poblaciones de lechuza pasa por una mejora de la biodiversidad en el medio rural. Lograrlo es un reto en el que intervienen múltiples factores pero que, en el terreno legislativo, tienen importantes hitos en los próximos años.
En 2018, por ejemplo, se espera que el Congreso de los Diputados apruebe la Ley de Cambio Climático, que tendrá también impacto en la configuración del medio agrario. Éste, a su vez, tiene pendiente la reforma de la conocida PAC, un proceso que acaba de arrancar y que, por el momento, no ofrece buenas noticias a la lechuza. Además, también en 2018, se abre el proceso de revisión de la Directiva Marco de Agua, un instrumento comunitario crucial que tiene gran impacto en la configuración de nuestros campos.
¿Quieres ayudar a la lechuza? Conoce nuestra iniciativa Living Land, por un campo vivo.
La elección de la lechuza como Ave del Año reforzará el trabajo de incidencia que está realizando SEO/BirdLife en los tres procesos legislativos, pero la ONG no se quedará ahí e impulsará nuevas vías de trabajo con otros agentes –consumidores, agricultores, ganaderos, municipios del medio rural, entre otros– para mejorar el hábitat y las condiciones de la lechuza, a fin de reducir sus amenazas directas y mejorar el conocimiento sobre la especie. En este sentido, pide la colaboración ciudadana para identificar zonas de cría y nidificación, siempre sin molestar a las aves. De esta manera, la ONG ambiental podrá conocer mejor la distribución en España de la especie y completar el Atlas de las Aves en época reproductora. Más información en atlas@seo.org.
El Ave del Año también centrará su acción en el ámbito internacional y legal y es que, al igual que otras especies de búho y de cárabo, la lechuza común ha vivido en los últimos años su minuto de fama gracias a la saga de Harry Potter, un interés que ha disparado el comercio ilegal de la especie en algunos puntos del planeta, como el sudeste asiático.
Por otro lado, las colisiones y electrocuciones, y también los atropellos en carretera, no contribuyen a mejorar su estado de conservación en España.
Además, en el marco del Programa de Biodiversidad Urbana de SEO/BirdLife, se hará difusión y se promoverán medidas para su conservación y para favorecer su presencia en núcleos urbanos adecuados para la especie, como la instalación de cajas nido.
30 años de celebración
En esta edición de la campaña de SEO/BirdLife, 3.796 socios y simpatizantes han mostrado sus preferencias para elegir la especie sobre la que consideran que debe hacerse una llamada de atención debido a su mal estado de conservación. La lechuza común ha obtenido 1.719 apoyos, el chorlitejo patinegro 1.134, y el alimoche común943.
Desde que en 1988 SEO/BirdLife pusiera en marcha esta campaña de comunicación y conservación, cada año la organización ambiental pone el foco de atención sobre una especie que presenta un declive en sus poblaciones o presenta una importante amenaza del hábitat en el que vive

Publicado el  por SEO/BirdLife en www.seo.org

miércoles, 22 de febrero de 2017

La batalla del Jarama en el corazón del parque del sureste




La batalla del Jarama es, sin duda ninguna, el hecho histórico más relevante de los ocurridos en el espacio que hoy ocupa el Parque del sureste. El propio parque está lleno de resto de la batalla; trincheras, búnkeres, fortines, nidos de ametralladores, etc. Este mes de febrero de 2017 se cumplen ochenta años de aquel sangriento hecho.

La batalla del Jarama fue un importante enfrentamiento militar de la Guerra civil española, que se desarrolló entre el 6 y el 27 de febrero de 1937. Las fuerzas rebeldes de Orgaz y Valera comenzaron su ataque el 6 de febrero, como hemos dicho, con la intención de cortar las comunicaciones de Madrid y preparar el asalto a la capital. Comenzaba la batalla del Jarama, que finalizaría con un sangriento empate. Rodear Madrid fue imposible y la carretera que la unía con Valencia continuó abierta. 

Esta fue la primera gran batalla de la Guerra civil, pero no sólo eso, sino también la primera batalla "moderna" de la contienda, tanto por el armamento usado, como por el modo en que se utilizó el mismo. Se produjo una concentración de material bélico desconocida hasta el momento. La aviación, la artillería pesada y los tanques soviéticos T-26, destacaron durante la batalla. Desde el punto de vista político la batalla significa la total internacionalización de la guerra con la muy importante participación de las Brigadas Internacionales, los asesores soviéticos y la Legión Cóndor alemana. Demostrando de esta forma el gran fracaso del Comité de No intervención en su tarea de impedir la participación internacional en la contienda. La defensa republicana no sólo retrasó los planes de los sublevados para cercar Madrid, sino que hizo lo mismo con el final de la guerra. 

Se calcula que participaron en la batalla unos 80.000 soldados de ambos bandos, intoxicados de violencia e ideología. La moderación había desaparecido, la democracia estaba muerta, los totalitarismos dominaban el pensamiento, la política y la acción de todo un país.

La batalla del Jarama fue una de las más cruentas de la Guerra civil española. Los distintos autores no coinciden en el número de bajas de ambos bandos. Las estimaciones mantienen entre 6.000 y 7.000 para las fuerzas sublevadas, y entre 9.000 y 10.000 para las fuerzas republicanas, de los que más de 2.500 fueron miembros de las brigadas internacionales.

Tajar es una Asociación creada en 2008 y que está formada por un grupo de amantes de la historia reciente de nuestro país, unidos en el común objetivo de incentivar la recuperación y puesta en valor del extenso patrimonio que la Guerra Civil Española nos ha dejado en el valle del Jarama, como consecuencia de los acontecimientos ocurridos en este lugar en Febrero de 1937, durante la batalla que heredó el nombre del valle. Consecuencia de su actividad es este libro, "imprescindible para conocer la batalla del Jarama con objetividad y equidistancia de ambos bandos". 

El libro trata de hacernos "entender qué paso entre el Jarama y el Tajuña y por qué fue tan importante para la historia de España y para la historia de Europa." Es "la primera publicación práctica para visitar el campo de batalla y saber cómo se desarrolló uno de los acontecimientos bélicos más importantes de nuestra historia." Acompañan al texto más de 100 fotografías, más de 30 fichas descriptivas de fortines que perduran en la actualidad y más de 40 planos con movimientos de tropas y ubicación de posiciones defensivas y ofensivas. Además, con "8 rutas guiadas" con planos y notas de ruta, para no perder detalle en los propios escenarios de la batalla.

Bunker en el río Jarama, Rivas-Vaciamadrid

La batalla del Jarama es el tercer intento de las tropas nacionales por intentar tomar Madrid, después del primer intento de conquistar la capital con un ataque frontal a partir del Manzanares y la Casa de Campo y el segundo en la zona norte que desde la línea de Majadahonda-Aravaca. Algunos historiadores la engloban dentro de la batalla de Madrid.

Los objetivo de la operación inicial era una acción de gran envergadura por el este de Madrid, atravesar el río Jarama tomar Arganda del Rey y alcanzar Alcalá de Henares de esta forma cortarían las comunicaciones hacia Valencia y Barcelona con Madrid, dejando la ciudad aislada.

El planteamiento estratégico inicial tenía previstas tres fases:
1-Consecución de la línea Ciempozuelos – La Marañosa.
2-Una vez atravesado el río Jarama tomar Morata de Tajuña y Arganda para desde estos puntos conquistar Alcalá de Henares.
3-La incorporación de tropas italianas a la batalla que presionarían desde Guadalajara y acciones de distracción en la sierra norte.

Con anterioridad a la batalla el mando republicano había acumulado fuerzas en la zona, ya que tenía planeado realizar una ofensiva en el sector. Pero el ataque de los nacionales se les adelantó.

Los combates duraron hasta el 27 de febrero, sin que el frente apenas se moviera.Tras la batalla ambos bandos hicieron obras de fortificación que aun podemos ver y recorrer.

Búnker en Titulcia, valle del Tajuña


Los republicanos crearon posiciones defensivas tras el río Tajuña, para resistir una posible ruptura del frente, en el caso de una nueva ofensiva nacional. Al otro lado del río Jarama, la orografía permitía una defensa fácil, ya que desde los riscos se dominaba todo el valle del Jarama.

El bando sublevado conservó el terreno que conquistó al otro lado del río, fortificando las posiciones y permaneciendo en ellas durante toda la contienda.

Los republicanos aunque perdieron algo de terreno, bloquearon las intenciones del enemigo, pero se vieron obligada a dejar un considerable número de fuerzas para evitar posibles nuevos intentos del bando nacional de cortar la carretera de Madrid a Valencia. La carretera de Madrid-Valencia no logró ser tomada, pero quedó a tiro de artillería y ametralladora, siendo frecuentemente batida a la altura de Vaciamadrid, por lo que hubo que desviar el tráfico.

Este libro, y otros como él, son la Memoria necesaria: conocer para no repetir la tragedia.

martes, 21 de febrero de 2017

Curruca capirotada (Sylvia atricapilla)


La curruca capirotada es una más de las aves que podemos observar en el Parque del sureste. Es de mediano tamaño y relativamente corpulenta, muy fácil de identificar por su distintivo capirote, negro en los machos y castaño en los jóvenes y las hembras. 

Orden Passeriformes; familia Sylviidae.

Siguiendo la Guía del Parque de Naumanni, como en otras ocasiones, vemos que mide unos 14 cms. y pesa 14-20 gramos. Habita en los bosques de ribera y algunos jardines de las poblaciones. Su alimento son insectos y frutos. Es fácil de observar. Su población aumenta en los meses de otoño con individuos procedentes del norte. Es sedentaria. Pone 4-5 huevos de color claro. El periodo reproductor abarca de abril a julio, con posibilidad de realizar dos puestas anuales.

La Sociedad Española de Ornitología, en su Guía de aves, nos dice: Emite un canto muy melodioso, que puede ser escuchado en muchas de nuestras arboledas. Se distribuye de forma amplia por la Península, Baleares y Canarias, ocupando masas forestales frescas y húmedas, con abundante sotobosque. Nuestro territorio alberga tanto poblaciones residentes como migradoras parciales e invernantes.

Nos explica también SEO que es un ave muy común y no parece sufrir amenazas importantes, aunque podrían afectarle el uso de plaguicidas y la destrucción de sotos y orlas arbóreas y arbustivas en zonas de campiña. Está considerada como “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.

martes, 8 de noviembre de 2016

Olmo de Coslada en el Parque de Antonio Machado





En la localidad de Coslada, en pleno casco urbano, hay un olmo situado en la confluencia de la Avenida de la Cañada con la Avenida de  Isabel Torres, en el Parque de Antonio Machado. Un olmo que es una más de las riquezas ambientales con que cuenta el sureste madrileño.

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio decidió la inclusión del mismo en el catalogo de árboles singulares de la Comunidad de Madrid en 2014.

El ejemplar, de más de cien años de edad, es un árbol perteneciente a la especie Ulmus minor y es de los pocos árboles que han sobrevivido a la devastadora plaga de la grafiosis que arrasó en toda Europa.




El árbol además de un impresionante porte de mas de 19 metros de altura, 25 metros de anchura y 415 centímetros de perímetro del tronco, presenta según los técnicos de la Comunidad de Madrid, que han catalogado el árbol, la copa más bella de toda la Comunidad.

En esta entrada podemos apreciar la copa en dos fotos, una con la imagen que presenta el árbol en primavera y verano y otra con su perfil invernal, ya sin hojas.



Curiosamente dicho árbol estuvo durante muchos años en el olvido a merced de los daños que ocasionaba un aparcamiento que se asentaba bajo su copa. Sin embargo, hoy es el ejemplar mejor conservado dentro del Corredor del Henares.