sábado, 23 de marzo de 2013
Calamón común (Porphyrio porphyrio)
domingo, 10 de marzo de 2013
Porrón pardo (Aythya nyroca)
El porrón pardo (Aythya nyroca) es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae, . Sus poblaciones habitan en Europa, África y Asia. Es uno de los habitantes que podemos ver en el Parque del sureste madrileño.
Es un pato buceador pequeño, estrecho y oscuro. El cuerpo tiene un color achocolatado y su dorso, como vemos en las fotos que acompañan esta entrada, es más oscuro. El macho se reconoce por su iris blanco.
Pesa entre 650-800 gramos y mide unos 38-42 centímetros.
Su habitat son humedales. Es un ave escasa y amenazada. Son pocos los ejemplares observables.En el Parque del sureste tiene una presencia escasa, poco menos que testimonial, en la invernada. Estas fotos de hecho han sido tomadas en las Tablas de Daimiel hace escasas fechas.
Según nos informa en su guía el Grupo Naumanni, hace unos años llego algún ejemplar a anidar en el Parque del sureste, pero actualmente su presencia se limita a algún ejemplar invernante.
Discreto, al contrario de otros patos buceadores, y rara vez se le ve en aguas abiertas.
Se alimenta principalmente de semillas y plantas y unos pocos animales acuáticos. Es un visitante invernal en la península ibérica y cuando nos deja, su destino es el este de Europa. En España crían más de diez parejas.
En el Parque del sureste, hemos tenido ocasión de ver un macho, una sola vez, en el río Jarama poco antes de la desembocadura en este del río Manzanares.
domingo, 3 de marzo de 2013
Cerceta común (Anas crecca)
Anas Crecca es el nombre científico de la comúnmente llamada cerceta común. Se trata de] una especia de ave anseriforme de la familia Anatidae, bastante común y a menudo muy numerosa, con un amplio área de distribución mundial. Y en esa área de distribución se encuentra sin duda el Parque regional del sureste madrileño, donde podemos disfrutar de su presencia en nuestros ríos y humedales. Es de pequeño tamaño, quizá el más pequeño de la región europea, mide entre 34-36 centímetros y pesa entre 250-400 grms. Presentan dimorfismo sexual: el macho muestra un bello plumaje, destacando su resaltado espejuelo verde, siendo mucho más vistoso que el de la hembra. Destaca igualmente la mancha amarilla que el macho tiene en la popa.
sábado, 2 de marzo de 2013
Tarabilla común (Saxicola torquatus)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)